Comentarios al CuadernosBDSM n.º 20

portada-cuadernos20Voluminoso número de CuadernosBDSM, centrado principalmente en estos cuatro temas: historia del BDSM, consejos para principiantes, BDSM / discapacidad, y cuestiones legales relacionadas con esta práctica.

Del resto de pequeños bloques (noticias relacionadas con la greymania, reseña de títulos bedesemeros, el cómic ‘Ama en tiempos revueltos’, programa del Ciclo de Cine BDSM en Canarias, la interesante reseña de una quedada en Bruselas por Nomar-tf…) dejamos solo la mención. (Para descargar el número pulsa aquí)

  • BDSM y discapacidad (Por lena{DR}). Es un interesante estudio sistemático y muy documentado sobre la cuestión de la discapacidad en el BDSM. En la primera parte se refiere a los condicionantes a tener encuenta por los discapacitados practicantes de BDSM y por sus compañeros, resaltando la importancia del autoconocimiento, de la comunicación y de la necesaria capacidad para prestar el consenso. En la segunda parte se analiza el fetiche de desear a los discapacitados o de ansiar serlo.
  • El BDSM ¿es legal o ilegal? (Por Jess Cr.). Interesante exposición de los aspectos jurídicos asociados a la práctica del BDSM. Es reseñable la revalorización que hace de los contratos de sumisión, así como de los testigos, clubes y asociaciones, etc., para dar algún fundamento jurídico a la relación y poder garantizar que existe voluntariedad y consenso. Desde aquí nos adherimos a la oferta del autor de hacer público un modelo de contrato que reuna las características legales adecuadas.
  • BDSM en sesión de tarde (Por Mar). Un repaso ligero por algunas películas del género o en las que aparecen escenas relacionadas con el BDSM.
  • «Lo que mas cuesta es convencer a la gente que no somos inútiles… Y que seguimos siendo personas» Entrevista a SirFusta (Por AMOBILBO). Entrevista con este veterano dominante gallego. Da un enfoque viviencial al texto sobre discapacidad mencionado más arriba, ya que el entrevistado usa silla de ruedas.
  • Construcción de una ‘fucking machine’ casera (Por Raven). Instrucciones bastante pormenorizadas y técnicas para la construcción del ingenioso artilugio diseñado por el autor.

    'fucking machine' por Raven
    ‘fucking machine’ por Raven
  • ‘Identidad Violenta’. Novela de José Luís Danwart. Reproducción de un capítulo de la obra como ejemplo del hacer de este novelista, acompañado del texto de presentación de sus obras en diversos locales. Del mismo destacamos este párrafo:

    …el mensaje implícito en la estética literaria que trato de desarrollar pone en los lugares más altos la audacia, la autenticidad, la fuerza de espíritu, la búsqueda de uno mismo y el precio de serlo, el lado difícil de la existencia incluyendo la crueldad y la violencia, la belleza y la sensibilidad en las formas. Pone en cambio en el estrato más bajo lo opuesto: el convencionalismo, la poquedad de espíritu, las ideas tranquilizadoras, la paz de espíritu, la mezquindad, la debilidad, la vulgaridad en las formas. En mi trabajo literario, el sadomasoquismo es una vía, un medio, un reflejo perfecto de esa estética.

  • ACA BDSM entrevista a CuadernosBDSM. Breve entrevista a los editores de la publicación. Destaca su visión crítica del mundillo BDSM español.
  • BDSM: Evolución histórica en España (Por Ikara). Interesante y sintético repaso histórico al BDSM español, acompañado de una cronologia comparada de los hitos de la escena hispana y de la internacional. Junto a la nostalgia de volver a oir los nombre del fanzine ‘Esencia’ o de la lista ‘Morbo’, -nuestros primeros contactos con el mundillo-, destaca la diferencia que hace entre el estilo del BDSM madrileño y barcelones (al menos durante la década pasada), refiriendose al estilo madrileño como «díscolo y penetrativo» en contraste con la

    …sensibilidad catalana respecto del BDSM, de clara orientación anglosajona e inmerso en un cierto formalismo, con tendencia a rebajar la importancia de la actividad sexual frente a la formal y la protocolaria…

  • «Si esto fuera un país serio…» Entrevista a Luis Vigil (Por Spirit). Desenfadada entrevista con uno de los introductores del BDSM en España y responsable de multitud de fancines y revistas. Es un recorrido ligero y agradable por la larga carrera de este pionero, ilusionado ahora por una eventual recuperación de su figura. Interesante resulta la reproducción del texto de presentación de una de sus publicaciones en la que se dice que el sadomaso está de moda… ¡en 1978!
  • Dudas más que certezas entorno a tres álbumes españoles BDSM inéditos (Por galderich). Presentación y reproducciones de varias publicaciones sadomasoquistas clandestinas de los años 30 a 50 del pasado siglo. Interesantes ilustraciones.
  • ‘La flagelación erótica’ de A. San de Velilla y otros libros sobre sadomasoquismo publicados en españa durante los años treinta. Notas para la historia del bdsm en nuestro país (Por WhipMaster). Sigue la labor de recuperación de libros antiguos relacionados con el sadomaso. En esta ocasión con tres obras (con reproducción de las ilustraciones) publicadas en los años 30.
    Ilustración de Zurriago para el libro ‘La flagelación erótica’ (1932)

    Además del análisis detallado, destaca -en las ilustraciones- una curiosa ‘modernidad’ en posiciones o artilugios: algunas escenas, plasmadas en los años 30, podrían estar sacadas de los websites actuales de kink.com. También sorprende la continuidad del vestuario ‘fetish’ (corsés, medias negras, botas, tacones…) a pesar de haber transcurrido casi un siglo desde entonces.

  • 100 dudas de una aprendiz de sumisa (Por El Faro). Reproducción de un conjunto de consejos ordenados por temas muy válidos para cualquier interesado, especialmente para sumisas en sus comienzos. Aunque es un material muy recomendable, casi de obligada lectura, su gran longitud (más de 40 páginas) tiende quizá a recargar un poco el número.

Hay que felicitar a los editores de ‘Cuadernos’ por el interés y alto nivel de la publicación, que se mantienen número tras número. El papel de esta revista, al concentrar y difundir multitud de saberes relacionados con el BDSM es de gran importancia. También la tarea de recuperación de la ‘memoria histórica’ bedesemera es de gran valor, en un país donde suele faltar literatura secundaria sobre cualquier tema.

Nos cabe la duda de si la profundidad y extensión de los textos recibirá por parte del público la lectura atenta que merecen… Por otro lado se hace necesario un índice general de la publicación ordenado por temas, que facilite la localización de textos publicados en los números anteriores.

Ah, y… ¡felicitaciones a ‘Cuadernos’ por su sexto aniversario!

Share

This article has 12 Comments

  1. Yo me pregunto si la gente ve hoy en dia esa diferencia que hace Ikara entre un bdsm madreño 'díscolo y penetrativo' y otro barcelones más protocolario y menos sexual… ¿alguien ha observado algo así?

    1. Bastante bueno el ensayo de IKARA. Entre otras cosas, me ha resultado interesante la comparación con el BDSM anglosajón en cuanto a que aquí el BDSM "social" no tiene raíces SM/leather, lo cual es cierto que podría explicar algunas cosas de las que nos pasan.

    2. Se entiende que la verdadera realacion BDSM no es solo penetracion, la antesala es lo que mas importa y el desarrollo, no es lo mismo claramente para ninguna persona sea de la tendencia que sea, que preparar una situacion de encuentro y llevarla acabo con esmero sabiendo conectar el cerebro del convocado a sus placeres y llevandolos al climax no necesariamente habra coito pero cabe señalar que todo depende como se desarrolle la situacion de encuentro y cuan inventiva o invetivo son los participantes, nunca pense que podria haber hombres vestidos de mujer sin serlo de sum y totalmente abstraidos de que el atuendo era solo para satisfacer a su ama o amo

  2. Holaaa
    Soy AMOBILBO y os escribo para comentaros que hace unos pocos números ya hicimos el índice que comentais y que realmente facilita la búsqueda de los artículos que nos pueden interesar.
    Además aprovecho la ocasión para invitar a aquellos que tengan algo interesante que decir para que colabore con Cuadernos BDSM y entre todos los vayamos mejorando numero a numero.
    Un abrazo de

    AMOBILBO

      1. Saludos y muchas gracias por tan extenso y minucioso comentario.

        Como bien dice el Sr. AMOBILBO, se publicó en el Cuaderno nº 15 un índice de contenidos de todos los números hasta ése. Éste índice se componía un doble listado: por autores y por número publicado. También teníamos previsto incluir en él un índice temático, pero nos encontramos con un problema:

        ¿Cuál era la mejor forma de hacerlo?

        La temática que abarcan la totalidad de artículos es muy amplia. Hay artículos que no tienen categoría específica. Otros, abarcan muchas. Otros, son únicos… Al final, y una vez publicado el número aquel, decidimos que lo mejor era hacer una tabla de contenidos, y eso es lo que tenemos hecho, aunque de momento sólo a modo de borrador. Seguimos trabajando en él, buscando la forma de hacerlo lo más completo, útil y sencillo posible (incluso engoblando si es posible los otros dos índices comentados). También estamos inmersos en un debate sobre cuál sería la forma de hacerlo: incluirlo en el futuro nº 25 o publicarlo como documento aparte actualizable?

        Sea como sea, podemos asegurar que saldrá, tarde o temprano.

        Y, desde luego, toda ayuda y sugerencia que podamos recibir al respecto será bienvenida!!

        Atentamente,

        CuadernosBDSM

  3. Yo también coincido con esa apreciación. Como «provinciano» que soy, cuando acudo a ambas ciudades puedo verlas con ojos «desde fuera» y desde el principio siempre noté esas diferencias. Diferencias que no hacen desmerecer una escena de la otra, si no más bien enriquecer ambas. A veces, siento que el cuerpo Me pide más algo del estilo Barcelonés, a veces del estilo Madrileño… Y desde luego, en ambas he aprendido mucho y he disfrutado más.

    Dragón

  4. Dice Spririt que Vigil estuvo en la revista SADO MASO, "junto con Ponce (al que no atribuyo mérito alguno porque no me contesta los e-mails)"… Hombre, si el señor José María Ponce Berenguer no responde a tus emails, a lo mejor es porque le entraron a la carpeta spam, pero no por ello vas a negarle su mérito como pionero del BDSM…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

code