El próximo 15 de junio se presentará el Fetish Film Festival de Madrid. Este proyecto del Laboratorio de Fantasmas (LDF) y la sala Artistic Metropol, permitirá ofrecer al público madrileño las obras más destacadas de la anterior edición del Fetisch Film Festival de Kiel, las cuales seguramente permanecen aun inéditas entre nosotros.
Podremos también disfrutar de las diversas sorpresas que se preparan para la edición madrileña y, por supuesto, de la fiesta final del evento.
Comentamos con José M. Ponce los detalles de esta novedosa iniciativa:
¿Qué nos puedes decir del nacimiento del festival?
La idea del festival surge a raíz de una propuesta de los responsables del festival de Kiel que nos sugieren proyectar en Madrid las mejores películas de su certamen. El año pasado no pudimos llevarlo a cabo por problemas logísticos, pero este año disponemos de una sala de cine perfectamente equipada y acondicionada para acoger el festival y nos ha parecido un buen momento para llevarlo adelante.
Y, ¿cómo surge el contacto con el festival de Kiel? ¿cómo es la relación?
Supongo que los responsables del festival me conocían por mis trabajos anteriores y mi larga vinculación al mundo del fetichismo. Pienso que también conocían algunas actividades de LDF. Parece ser que se pusieron en contacto con diversos miembros de la comunidad BDSM, pero, al final, se decidieron por nuestra propuesta.
La relación con Kiel es de colaboración. Ellos quieren dar a conocer su festival en diferentes ciudades del mundo. Este año han pasado por Londres y Lisboa. El año pasado, si no recuerdo mal, estuvieron en Roma y en Toronto. Nos pareció que Madrid también debía figurar en esas giras.

¿Piensas que puede haber un futuro ‘festival de cine fetichista de Madrid’? ¿Existe entre nosotros el público para ello?
Nos gustaría. De hecho esta primera edición nos va a servir de termómetro de la situación. Queremos comprobar si hay un público interesado y qué posibilidades hay de llevar adelante proyectos en esta línea, pero más ambiciosos. Si el festival de este año -modesto y limitado a un solo día- tiene una buena acogida, nuestra intención es ampliarlo a todo un fin de semana para el año que viene. Y quién sabe si dentro de un tiempo el festival ocupa toda una semana y está lleno de actividades paralelas…
Público debería haber. Y no me refiero al colectivo fetichista, que en ellos confío poco. Madrid es una ciudad grande con una variada oferta cultural, con mucha gente interesada en el cine independiente y en el sexo alternativo. Creo que ahí podemos encontrar a nuestro público.
¿Qué crees que pueden aportarnos estas obras que nos presentáis?
Creo que la aportación más importante de estas películas es demostrar que se pueden tratar temas que aquí aún consideramos tabú de una forma natural, creativa y artística, cuestionando valores morales, pero atendiendo también aspectos puramente cinematográficos. Y narrativos. En las películas que proyectamos hay escenas explícitas y temas escabrosos (la escatología, por ejemplo), pero que nadie se lleve a engaño, no son clips de porno barato, hablamos de cine.
Tenemos intención de crear un concurso de cortos minimalista (no hay tiempo para más). Desde ahora hasta los primeros días de junio creo que hay tiempo para que la gente se anime a hacer un cortillo de 3 minutos aunque sea con el móvil. Estamos pendientes de cerrar el tema con los colaboradores (patrocinadores posibles) para mirar el tema de premios y eso. Y habrá más cosas, claro, pero todavía es pronto para anunciarlas, no vaya a ser…
Una referescante inyección de creatividad: esperamos que cunda. Y, mientras aparece el programa definitivo del evento, podéis ver aquí carteles y resumen en español de las películas a proyectar.
Estaría bien saber algo más del concurso de 'minimetrajes' :) Por lo demás es un evento que llama la atención.