
Sr. Interior, Gijón, 43 años, una de las figuras destacadas del shibari hispano: atador, promotor de talleres y reuniones de cuerdas; responsable de Shibari [es], principal web informativa sobre el bondage japonés en español; y pionero en la producción de vídeos de shibari erótico comercializados mediante pay-per-wiew, a través de su proyecto Tied4U.
No os perdáis los clips promocionales en dicha web, o los vídeos y fotografías que ilustran esta entrevista, como muestra de la calidad técnica y estética que ha alcanzado su trabajo.

Absoluta. Desde hace ya bastantes años, cuando vi por internet las primeras fotografías de asiáticas atadas de forma extraña y compleja… Con las cuerdas tengo una agradable sensación que sale de muy adentro y que hasta la fecha no sentí con ninguna otra «afición».
¿Cuánto tiempo llevas trabajando con ellas?
Diez años ya…; principios torpes pero con mucha ilusión, con los libros de Midori y los Two Knotty Boys. Qué lejos y qué presente aún en la memoria.
¿Qué significan para ti las cuerdas?
Algo muy bueno, muy bonito…, que en cierta forma modela mi vida, pero en modo alguno la capitaliza. Muchas veces la gente se sorprende cuando muestro gusto por otras prácticas. En ese sentido soy bastante ecléctico y me gusta probar, experimentar y aplicar lo aprendido por el camino. En el día a día fusiono el shibari con la modificación corporal, con la música electrónica, las artes marciales, y con otras técnicas y disciplinas, como el controvertido Método Yu…
¿Cómo es tu relación con Japón / lo japonés?
Padezco una niponofilia incurable … no es sólo el shibari, en mi vida cotidiana hay muchos elementos importados, de Japón en particular, y de las culturas asiáticas en general. Desde el dormir en un futon en una casa sin sillas, hasta la practica de artes marciales, reiki o meditación, pasando por comer con palillos…
¿Eres practicante de BDSM también? ¿Cómo se relacionan las dos cosas?
Una pregunta para debatir durante horas… Sí que soy practicante del BDSM, y sí que veo el shibari «dentro» del BDSM…, pero también lo practico «fuera» del BDSM. Sin incidir de forma especial en su faceta D/s y aplicándolo de forma que el dolor no tome protagonismo. En la práctica del shibari la clave radica en la conexión entre la persona que ata y la persona atada, y el intercambio de energía entre ambas. Luego en cada caso, en cada sesión y dependiendo de cada persona, se llegará a un punto o a otro.
¿Cómo ves el mundillo del shibari hispano? ¿Cómo ha evolucionado / evolucionará? ¿Y en comparación con otros países? ¿Qué críticas pueden hacérsele? ¿Existen diversas corrientes / tendencias / rivalidades?
Muy esperanzador. Está creciendo, no sólo cuantitativamente, también cualitativamente. Llama la atención ver que talleres internacionales como el de Yukimura contaron con una nutrida presencia hispana. Creo que es una evolución similar a la que se esta viviendo en otros países, en parte debido a la facilidad para comunicar y difundir que aporta internet. ¿Críticas? no…: avanzar, crecer y desarrollarse conlleva el riesgo del error, pero la visión que tengo es muy positiva… En cuanto a tendencias; el hecho de practicar en grupo, lleva a que cada grupo tienda a parecerse entre sí y diferenciarse de los demás, pero tampoco es algo muy notable. Hoy, aunque quieras, no puedes aislarte. Sea presencialmente o de forma virtual, mantenemos contacto. Y todos tenemos un ojo puesto en lo que hacen los demás.
¿Cómo se compagina desarrollar una actividad tan puntera en tu campo con estar apartado de los grandes centros peninsulares? ¿Problemas / ventajas?
¿Actividad puntera? jeje… Quizás Gijón esté alejado de Barcelona por 12 horas de tren, pero sólo estamos a 45 minutos de Londres en avión. Y cuando algo realmente te interesa las distancias no son problema. Por lo que no tengo ninguna sensación de estar apartado de nada. Si eliges vivir en una ciudad pequeña y rodeado de naturaleza, ya sabes lo que te toca…: si necesitas algo específico tienes que, o bien moverte fuera a buscarlo, o bien tirar de internet. Por lo demás… nada especial
Tu página Shibari [es] es de referencia en España. ¿Cuál es su objetivo y filosofía?
La filosofía es recopilar en una web los diferentes blogs y artículos sobre el shibari que se editan en el mundo. Obviamente abarcarlos todos es imposible, por lo que hay que hacer una selección. La web nació precisamente como un lector de hilos rss, donde, por mi propia comodidad, poder leer en un único sitio todas las páginas referentes al shibari.
Por último, comentemos tu proyecto de pagina con pay-per-view: ¿Como surgió? ¿Es un proyecto personal / equipo? ¿Qué proyección le ves? ¿Hay en el ámbito hispano mercado para ello o preferimos el ‘gratis total’? ¿Como valoras la experiencia?
Tied4u es mi proyecto personal…: llevo varios años fotografiando y filmando ideas relacionadas con las cuerdas y ahora empiezo a darles salida. Se trata de vídeos cortos y fotografías en las que recojo las sensaciones e instantes especialmente intensos que capto durante las sesiones. No es una página porno, ni siquiera BDSM…; sería mas acertado definirla como «entretenimiento para adultos». Más emocional que física, y más visual que técnica. La web lleva poco tiempo on line por lo que es pronto para valoraciones. En cuanto a la proyección, estando en internet no hay fronteras…; como bien dices el publico hispano está muy habituado al «gratis total». Pero es responsabilidad de los productores ofrecer contenidos de calidad, y a unos precios razonables. Que justifiquen su elección por parte del usuario y que decida pagar por ellos frente a la inmensa oferta gratuita disponible en la red.
Shibari: Entrevista con Sr. Interior
Da gusto ver cómo se produce con buen trabajo, pasión y talento…
buenos dias Señor
soy una sumisa me gustaria poder conocer ya que soy una apasionada de las cuerdas me gusta todo lo relaccionado con este mundo
me gustaria poder charlarcon Usted si es posible gracias espero su respuesta