Noticias BDSM by Flechazos

 

noticias-bdsm-2

Enviado por ODIN el 18/09/2016:

Cambio en la administración de flechazos…!

Desde el pasado 1 de septiembre esta web es administrada por la sociedad SayO, (Sacre y Odín de La Pastelería BDSM), tomamos el relevo de Mister Eddy al que agradecemos su buen hacer durante estos años e intentaremos estar a su altura.

relevo-450x270

La web no cambia en su esencia, publicaremos gustosamente todos los eventos que nos enviéis e intentaremos añadir y actualizar contenidos, aprovechamos para invitaros a colaborar con nosotros, noticias, artículos, relatos y todo aquello que consideráis interesante para nuestra comunidad serán bien recibidos y agradecidos.

Flechazos sigue adelante…!

Enviado por Fetisher el 16/11/2015:

La Pastelería: nuevo local BDSM en Madrid. El equipo de Suite-Mazmorra, encabezado por Odín (Suite-mazmorra, El Palacio del BDSM, etc.) da otro paso adelante en la escena madrileña con la apertura de La Pastelería, nuevo local situado en la zona entre Malasaña y Conde Duque (Calle de la Palma
69). Se trata de un espacio dinámico (tertulias, cineforum, fiestas, mazmorra, talleres, club…), muy cuidado y selecto. Aquí está su nota de prensa, con descripción de las instalaciones:

«En menos de un año de andadura, Suite-Mazmorra ha conseguido hacerse un hueco en la escena BDSM madrileña, el éxito de nuestros cafés-tertulia, los eventos y fiestas, las reservas privadas en nuestro acogedor espacio ha hecho que se nos quede pequeño y de ahí dar el paso… ¡Abrirnos un nuevo espacio!

La Pastelería consta de 200 m2 divididos en dos plantas y un aforo autorizado de 85 personas, con una decoración vintage, elegante y romántica, donde el lujo y el glamour crean un ambiente especial. En la planta superior, un fastuoso salón con bar, sala de té, guardarropa, tocador, aseo adaptado para personas con movilidad reducida, con dos entradas-salidas al exterior. En la planta inferior la mazmorra, con un lujoso mobiliario y todo tipo de instrumentos y juguetes.

El local dispone de equipo audiovisual, que nos irá genial para que además de nuestros cafés-tertulia, podamos realizar cine-forums. Y como no podía ser de otra manera, la ubicación en uno de los mejores barrios del centro de Madrid.»

Enviado por admin el 12/07/2015:


El número 25 de CuadernosBDSM, listo para descarga. Ya está disponible el que será último número (al menos con el formato actual) de la prestigiosa revista CuadernosBDSM. Desde su aparición en 2006, la publicación ha mantenido un alto nivel de calidad e interés y variedad en todos los números, cuyos contenidos pueden verse en esta tabla en pdf. Gracias a Dragón y a Lena{DR} por esta iniciativa que ha dignificado el BDSM hispano; y mucha suerte en los nuevos proyectos.

En este último número, destaca la obra de ElFaro, 101 Dudas De Un Aprendiz De Amo, así como textos y fotos sobre fetichismo, historia del sadomaso, juego SSC, consultorio sexológico, y un largo etcétera. Para terminar, reproducimos aquí las indicaciones para descargar el número sin problemas: «Sed pacientes en la descarga, pues el número tiene aproximadamente 25 megas, por lo que su descarga se puede demorar un poco. Debido a su tamaño, hemos tenido que utilizar Dropbox. Cuando déis a este enlace de descarga del número 25, os aparecerá una ventana de ‘dropbox’ invitándoos a crearos una cuenta. No es necesario hacerlo para descargar el archivo, simplemente, cerrad esa ventana y dejad que continúe hasta que aparezca el botón de descarga (arriba a la derecha)«.

Enviado por Fetisher el 10/05/2015:


EKM: nuevo espacio de cuerdas en Madrid. La pasión por las cuerdas (ataduras eróticas, bondage, shibari, kinbaku…) se extiende por todas partes (no hay más que ver nuestro calendario específico de Cuerdas) . En Madrid estamos estos días de enhorabuena por la inauguración del nuevo Espacio Kinbaku Madrid, evento que tendrá lugar quincenalmente en El Garaje (Lavapiés).

A Proa, organizadora del Espacio junto con Dómina Azu, le preguntamos, ¿en qué se diferencia EKM de otros eventos ce cuerdas que ya existen en Madrid?: «En que no es un espacio dedicado ni al aprendizaje ni a la socialización, sino a la exhibición y a la observación de lxs otrxs… Si vienes a EKM es porque ya sabes hacer cuerdas y quieres un espacio donde se comprenda esta cultura. Si lo que buscas es un espacio de aprendizaje, consúltanos. Podemos contarte cómo aprendimos y cómo puedes aprender». 

Este entorno de intercambio y exhibición, persigue además una atmósfera muy específica: «EKM desea un ambiente donde quienes nos agrupemos para atar lo hagamos de forma tranquila. Luces bajas, buena música, silencio… Querremos escuchar gemidos de placer y/o dolor entre cuerdas… O los resoplidos de esfuerzo de quienes estén atando».  ¿Qué papel jugará la participación de los asistentes?: «EKM es un espacio horizontal en el que deseamos que participen todas las personas que asistan. Estaremos encantadas de que nos hagas llegar al correo cualquier sugerencia, duda, o recomendación que tengas ¡Incluso la música que te apetezca oír! Si quieres tu propia BSO y las demás personas que participan de EKM están de acuerdo, la pondremos.»

Destacaremos por último el carácter igualitario y no sexista del evento. En palabras de Proa: «EKM es un evento inclusivo en el que todas las expresiones de género y orientación sexual son bienvenidas y donde queremos garantizar nuestro bienestar. Creemos en la diversidad, la tolerancia y el respeto entre todas las personas».

¿Para contactar? Podéis asistir en persona a la Inauguración de EKM o también visitarles en su grupo de Fetlife.

Enviado por Fetisher el 19/01/2015:


Juegos depravados y sexo en la X BiBoBdsm. El mundo lésbico está de enhorabuena con la llegada de la Décima BiBoBdsm, el próximo 14 de febrero. La fiesta, Depravadxs, Play & Queer Party, dedicada esta vez al fetichismo deportivo, cumple cinco años de vida a pesar de los pesares y del, se dice, escaso apoyo de sectores (Golfxs y otros grupos, en principio afines). No falta la competencia por los espacios o la contraprogramación; así como tampoco ciertos ataques o menosprecio a las lesbianas, procedentes del mundo heterosexual: «Muchxs invitadxs no se mueven por la escena bDsM pública española (locales y mazmorras que funcionan y ofrecen eventos mixtos -hombres y mujeres- y que nos merecen el máximo respeto) al considerarla demasiado heteronormativa y carente de posibilidades de juego más kinky.» Así que, bien puede decirse que la BiBo sigue siendo necesaria. Así como otros proyectos ‘hermanos’ como Spank & Té, tendentes a «potenciar un ambiente entre chicas, horizontal, sin doms que anden dando lecciones de cómo se han de hacer las cosas».

¿Cómo podría definirse este original evento para quien no lo conozca? Lo leemos en su web: «La BiBo es un espaciotiempo de juegos entre personas que hayan vivido toda o parte de su vida como mujeres, a las que les gustan (¡sexualmente!) las mujeres y que practican o sienten curiosidad o atracción por el bondage, el fetichismo, la sumisión, la dominación, el masoquismo, el sadismo, el sexo en público, los juegos sexuales, el travestismo, el swinging (intercambio de parejas)… Las personas trans también son bienvenidas, tanto MaH como HaM acreditadamente bolleras.»

La BiBo nació en 2009 por el empuje de Dita Bi Teese, que aún hoy sigue encabezando, aunque no en solitario, el proyecto. ¿Cansada? «Indudablemente la organización requiere mucho esfuerzo, y lo ideal sería que se organizara sola y luego yo pudiera ir a disfrutarla; porque siempre la he visto así, como la fiesta a la que a mí me gustaría asistir. Por suerte, con el auge del BDSM, surge gente joven con ganas de hacer cosas, de colaborar; y el esfuerzo es más colectivo. Antes no había comunidad BDSM de chicas, y el curro y la soledad eran mayores; ahora hay mucha gente moviéndose en las redes, aportando cosas.» ¿Qué diferencia hay entre las fiestas actuales y las de los primeros tiempos? «Ahora llega mucha gente joven, incluso chicas que llegan al BDSM por primera vez en una BiBo, y hay que procurar acogerlas y que se les quite el miedo. Hay, pues, más novatas; también más rollo transgénero, queer… Pero desde luego, sigue siendo una fiesta donde se juega mucho y donde, hay que decirlo, se folla más que en una fiesta hetero…«

Enviado por Fetisher el 14/11/2014:


El bondage peninsular sin complejos. Estos meses asistimos a una gran efervescencia del bondage (shibari, kinbaku… cuerdas en definitiva) entre nosotros. Empezando por el espectáculo Triangular de Shibari a celebrar este noviembre en la prestigiosa sala Clamores (Madrid) y siguiendo por las visitas y talleres de Nawashi Monko y Osaka Dan (Barcelona, en enero) y Hajime Kinoko (Gijón, en febrero). De ser una zona periférica, hemos pasado a formar parte de las giras europeas de los grandes maestros internacionales, principalmente japoneses. «Creo que es muy importante, a ver si se nos va quitando de una vez ese complejo de ‘segunda fila’ que tenemos en este país«, nos comenta Sr. Interior, organizador del evento de Gijón. Pilar Aldea (junto a AnaSita, creadora de la original propuesta Cuerdas Poéticas) es una de los tres atadores del Triangular de Shibari (No Shibari y Akira Naka son los otros dos). «La primera vez que el gran maestro Haruki Yukimura visitó Europa y dio un workshop en Copenhague«, recuerda Pilar, «los allí presentes, bromeábamos con que debían haber traducido el curso directamente al castellano y al catalán, porque fuimos inmensa y entusiasta mayoría«. Ahora, ella misma es Directora Artística de la visita de Naka a Madrid (producida por Outsiders Arts Foundation): «Esta apertura a diversos estilos, ayuda a que cada cual encuentre la escuela o los elementos que mejor se ajustan a sus gustos, e incita a la búsqueda y al intercambio».

El morbo de lo japonés. ¿Cómo es el trato con estas figuras de talla mundial? Según Sr. Interior: «Es gente muy accesible, y los mayores problemas para organizar algo vienen por la logística: coordinar vuelos, lo caro que sale, ajustar fechas, arriesgarse… Pero los atadores, al menos con los que yo he tratado, son gente super maja.» Para el atador asturiano, poder aprender con los grandes maestros marca una gran diferencia: «por una parte, el ‘morbillo’ de que sean japoneses; por otra, que los grandes atadores, Kinoko, Kanna, Osada…, han desarrollado su propia técnica, su forma de atar, y su forma de enseñarla: y es muy importante acceder directamente a la fuente del conocimiento. Yo recomiendo a la gente que si puede acuda a los talleres, a las demos, a verles, a sentir su magia cuando atan. Sobre todo para los que empiezan, que Kanna o Kinoko te enseñen el nudo base es un lujo; todo lo que aprendas a partir de ese momento será bien…»

La moda que nos invade. Todos estos talleres, exhibiciones…, son parte de un fenómeno más general: el auge imparable de la atadura erótica: «Se ve en los videoclips de promoción musical; se le dedican capítulos enteros en bestsellers; aparece una y otra vez, más o menos explícitamente, en publicidad… está de moda, vende«, nos dice Pilar Aldea. Proliferan las reuniones de cuerdas y los talleres de shibari (basta echar un vistazo a la categoría de cuerdas en el Calendario de eventos), por no hablar de las perfos de cuerdas en cualquier fiesta que se precie… ¿Cuánto hay de negocio en este fenómeno, o de puro mimetismo con la moda? Como en tantas cosas, hay que diferenciar el grano de la paja, pues también se oyen cosas como éstas, ocurridas en Valencia. Hay que buscar bajo la superficie aquello que este arte tenga de auténtico y personal reservado para cada uno de nosotros. En palabras de Pilar Aldea: «No olvidemos que para atar o para ser atado hay que estar de acuerdo, hay que querer disfrutar, salir al encuentro de la sensualidad, hablar de nuestros deseos, confiar en el otro… y esto, modas aparte, es porque queremos crecer en nuestras relaciones«.

Enviado por Fetisher el 06/11/2014:


Rosas 5, aniversario y cambio generacional. Este fin de semana se celebra el XII Aniversario del veterano club barcelonés Rosas 5. El local fue creado por el mítico Kurt y ha sido pionero en la difusión en España del BDSM, del bondage…  Según FBI, esa longevidad de un espacio bedesemero entre nosotros solo se explica por el poderío económico del fundador. Por eso, tras la muerte de Kurt hace dos años y medio, algunos temieron  que el Rosas 5 desapareciera con él. Sin embargo, parece que el local llega a su décimo segundo aniversario con buena salud, de la mano de los nuevos gestores: Andrés y Mj (también conocidos como Malporro y RockAndWolf). Nos comentan: «Va yendo bien el local, y va viniendo mucha gente nueva, joven.» Esta parece ser la clave, una actitud  menos preocupada por la ortodoxia y más abierta a nuevas personas y enfoques: «Bdsm para todos los gustos (o al menos es lo que intentamos)«. También, evidentemente, mayor compromiso con la subsistencia material del local. Esta evolución ha hecho a algunos preguntarse: ¿pérdida de las esencias bedesemeras o lógico cambio generacional? Que cada cual responda a su manera… Por nuestra parte: muchas felicidades y los mejores deseos al Rosas 5.

Enviado por Fetisher el 03/11/2014:


El nuevo Oasis del Sado y las perfos del Marqués. Con la celebración del Halloween (1-11-14) ha inaugurado el grupo El Oasis del Sado, con sede en la Mazmorra de los Reyes (Madrid), una nueva época propiciada por la salida, amistosa, de Cruel Dama, y por la incorporación junto a NeFeR, alma mater del equipo, de Marqués de Zas (con sus características performances), Tacones AltosCónsul2. Según FBI, está primera fiesta fue todo un éxito, superándose la treintena de asistentes, con una menor proporción de sumisos que en épocas pasadas y con más presencia de sumisas y parejas. Local bien acondicionado (si bien de pequeñas dimensiones y algo alejado del centro) y ambiente amistoso y agradable .

Mención aparte para las performances de Marqués de Zas, muy diferentes de lo que suelen ser estos espectáculos. Consisten en representaciones conceptuales de la idea que su autor quiere expresar, y esto interpretado crudamente -bordeando a veces el feísmo-, sin concesiones a una estética elaborada. Si, como en la fiesta de Halloween del pasado sábado, el tema es la muerte, el performer representa una ejecución con inyección letal -lo que le da pie para una fase de agujas-; si la expresión ‘petit morte’ (pequeña muerte) hace referencia al orgasmo, causa uno a la modelo, con un gran consolador, para expresar el tránsito final a la muerte de ella. muerte que es representada ante el público… Son, en definitiva, actuaciones muy particulares, que a nadie dejan indiferente y que constituyen una marca distintiva del Oasis, que ha pasado a ofrecer dos fiestas mensuales en esta nueva etapa.

Enviado por Fetisher el 02/11/2014:


Luces y sombras en la fiesta ‘Zombie Fetish Party’ organizada por Golfxs con principios y MFetiche en la Sala Domo (Capitán Haya), el 31 de octubre. Unas 200 personas disfrutaron del glamour de una fiesta de gran exigencia fetish, en la estela de la Devotion, etc. Sin embargo algunos detalles parecen haber enturbiado la celebración, al menos según la opinión de algunos participantes. La mayoría de estas irregularidades, como la falta de bebidas (cerveza, refrescos…), la prohibición de practicar bondage y de usar elementos como la cruz de San Andrés o la barra de ‘pole dance’… serían más bien achacables al personal de la sala. Fuentes de la organización confirman su descontento con el funcionamiento del local, y su nula intención de volver a convocar eventos en esa sala. Por parte de Golfxs con principios, grupo que ha hecho gala siempre de un gran nivel organizativo, se hace también la autocrítica de no haber habilitado una mazmorra adecuada, siendo los juguetes escasos y más bien ‘decorativos’. Algunas críticas al tipo y volumen de la música pueden deberse al desconocimiento sobre el estilo de este tipo de fiestas. Es posible que en próximos días hayá en la web de Golfxs una valoración más amplia por parte de este grupo, que es un puntal imprescindible en la creación de eventos fetichistas (además de sus otras muchas actividades).

Enviado por Fetisher el 01/11/2014:


No os perdáis el interesante artículo de José María Ponce sobre el porno español, su crisis y pecados, en estrellas del Porno (leer completo):

«Esperaba yo que la entrada en la industria de jóvenes formados en otra cultura, con mayores conocimientos técnicos y con una mejor preparación, harían desaparecer esos comportamientos excluyentes y, de alguna manera, industrial y comercialmente suicidas. Parece que no es así. Una vez más, el porno español tropieza en la misma piedra.»

Parece que la chapuza nacional, la mediocridad y el sectarismo, afectan al mundillo del porno como a cualquier otro sector; era de de esperar…